SERIGRAFIA TEXTIL Y PAPEL

HACEMOS TU MERCH

Más Información

ACTIVACIONES

Serigrafía en vivo

Más Información

TALLERES

APRENDE CON NOSOTROS

Más Información

QUIENES SOMOS

Urku Serigrafía es un taller especializado en la técnica serigráfica que promueve un enfoque experimental, artesanal y colaborativo. Fundado en 2017 y ubicado en la loma del Itchimbía en Quito-Ecuador, se ha consolidado como un referente de la producción gráfica independiente, estrechamente vinculado al patrimonio y la cultura local. Su labor abarca la impresión en textil y papel, además de talleres, residencias y activaciones que acercan la serigrafía al público.

A través de una activa gestión cultural, Urku impulsa proyectos como Raíces Gráficas y Tintas y Tradiciones, que fomentan el intercambio artístico y la circulación del arte gráfico en América Latina. Su filosofía combina creatividad, técnica y oficio manual, proyectándose como un espacio vivo donde la producción, la educación y la colaboración se unen para fortalecer la gráfica Popular.

Diego Toro

Diego Toro

Diseñador Gráfico | Serigrafista | Gestor Cultural
Diseñador, gestor cultural, serigrafista y DJ, mi trabajo se mueve entre la gráfica, las artes y la música. Como fundador y socio de Urku Serigrafía, llevo más de ocho años dedicado a la gestión, producción y difusión de este taller independiente en Quito. En 2019 fundé Spacio Cultural, un espacio autogestionado que promueve el arte y la gráfica local. Paralelamente, como DJ Canillita, exploro una amplia variedad de sonidos para conectar emociones y crear experiencias de baile memorables.
Andrés Gómez

Andrés Gómez

Diseñador Gráfico | Serigrafista | Gestor Cultural
Diseñador gráfico y gestor cultural con más de 15 años de trayectoria, apasionado por la fusión entre lo digital y lo artesanal. Su trabajo explora la conexión entre la gráfica, la naturaleza y los procesos manuales, creando piezas auténticas que reflejan emoción y oficio. A través de la serigrafía, experimenta con tintas, texturas y conceptos, desde la gestión impulsa proyectos que fortalecen la identidad colectiva y promueven el arte gráfico como un espacio de encuentro, creación y transformación social.

SERVICIOS

Serigrafía Textil y Papel

La serigrafía es una técnica de impresión que permite estampar diseños en una gran variedad de materiales, incluyendo textiles y papel. La serigrafía textil y papel ofrecen una amplia gama de posibilidades. Ambas técnicas son versátiles y pueden utilizarse para crear productos únicos.

Serigrafía en Vivo

En los últimos años, la serigrafía en vivo se ha convertido en una forma popular de realizar activaciones de marca. La serigrafía es un proceso de impresión que permite estampar diseños en una gran variedad de materiales, incluyendo textiles, papel, plástico, madera, etc.

Talleres

La enseñanza con serigrafía es una forma creativa y práctica de aprender nuevas habilidades. Se aprenden los fundamentos de la serigrafía, desde la preparación de las pantallas hasta la aplicación de la tinta. También pueden desarrollar habilidades artísticas, creando sus propios diseños para estampar.

RESIDENCIAS

GavilanSeis

(Colombia)

Artista colombiano oriundo de la ciudad de Cali. Con 27 años y dado que la academia no le ofreció lo que buscaba, decidió formarse empíricamente para llegar a realizar ilustraciones que combinan fotografía, naturaleza, lettering y diseño. Gran parte de su trabajo gira en torno a la música y a cómo esta afecta su día a día, llevándolo a crear situaciones antropomorfas desligadas de la realidad que habitamos.

@gavilanseis

SakoAsco

(Colombia)

Artista colombiano conocido por sus ilustraciones y pinturas que exploran el mundo interior y las contradicciones humanas. Su trabajo combina una fuerte preocupación técnica y conceptual, utilizando el dibujo como una forma de hacer visibles los universos interiores. Se inspira en lo extraño y en lo que genera rechazo, transformándolo en imágenes evocadoras con una profunda carga emocional.


@sakoasko

Mo Vásquez

(Ecuador)

Mo Vásquez, artista visual y urbana nacida en Quito, Ecuador, fusiona sus estudios en Ecuador y Argentina con una constante búsqueda autodidacta. Crea arte urbano y visual, explorando formas orgánicas de la naturaleza. Con más de diez años de trayectoria, ha exhibido sus grandes formatos y obra gráfica internacionalmente, revalorizando la riqueza ecuatoriana.

@mo.vasquez

Huansi y Azul

(Perú)

Artistas plásticos, autodidactas y muralistsa peruanos, se enfocan en el arte urbano, muralismo e ilustración, con trabajos que se inspiran en la naturaleza y la cultura peruana.

@huansii

Cavadrio

(Ecuador)

Artista gráfico, diseñador e ilustrador ecuatoriano de Cuenca, conocido por su trabajo vibrante y conceptual que combina identidad, color y narrativa personal. Su estilo se caracteriza por la fuerza gráfica, un toque callejero y la conexión con el entorno y las emociones. Ha participado en proyectos de muralismo e ilustración a nivel nacional e internacional.

@cavadrio

Paint

(Ecuador)

Artista visual y diseñador ecuatoriano Jorge Ruiz Oñate ha estado activo en las calles por más de una década, creando murales que reflejan su vida y las experiencias de su entorno.

@paint8

Alejandro Calderón

(Ecuador)

@ElHombre_Ilustrado es un creador gráfico inagotable. Su trabajo explora sensaciones y placeres, buscando un diálogo a través de la imagen espontánea y primitiva. Su estilo se define por una fuerte intensidad cromática, creando ilustraciones cargadas de energía.

Vlocke Negro

(México)

Artista multidisciplinario mexicano, conocido por su arte urbano y su obra gráfica que cuestiona problemas sociales, políticos y económicos. Su trabajo, que combina técnicas analógicas y digitales (como el grabado y la inteligencia artificial), busca generar reflexión y activismo a través de intervenciones en el espacio público y exposiciones en galerías. Se enfoca en temas como el colonialismo, la desigualdad y la crítica al neoliberalismo.

@vlocke_negro

Christian Tapia

(Ecuador)

Artista plástico, muralista e ilustrador ecuatoriano nacido en Quito. Es un profesional con formación en Artes Plásticas, especializándose en escultura y grabado por la Universidad Central del Ecuador. Su trabajo, que incluye murales, dibujos, xilografías y cerámica, a menudo explora temáticas como el género, la sexualidad, la memoria y los sueños.

@christiantapia.art

Toofly

(Ecuador - EEUU)

Artista ecuatoriana-estadounidense de graffiti y arte urbano, conocida por su distintivo personaje "Love Warrior". Nacida en Ibarra, Ecuador, y criada en Nueva York, ha sido una figura pionera en el arte urbano desde principios de los 90, contribuyendo a abrir camino a otras mujeres en el mundo del graffiti. Su obra abarca técnicas como aerosol, lápiz, tinta y digital, y ha participado en festivales y exposiciones internacionales.

@toofly_nyc

Christian Sweet

(México)

Ilustrador mexicano que también es muralista, patinador y nómada. Es conocido por su trabajo en redes sociales, donde comparte sus creaciones y se presenta como un artista que se mueve por el mundo. Su trabajo incluye ilustraciones, pero también ha colaborado en la personalización de diversos artículos de marcas reconocidas.

@christianxsweet

Javico

(Colombia)

Diseñador gráfico e ilustrador colombiano. Su pasión por las artes gráficas y el estilo mid-century modern se refleja en su obra de formas básicas y estilo handmade, un enfoque fresco pero pensado para adaptarse a técnicas de impresión artesanal como la serigrafía. En su trabajo se percibe un equilibrio entre la reducción de elementos y líneas a su forma esencial, logrando un estilo sofisticado donde retrata personajes femeninos que contrastan con paletas de color muy reducidas, manteniendo siempre un aire retro.

@javi.co__

Proyectos

Raíces Gráficas en su primera edición.
Es un programa de creación gráfica con énfasis en la producción de carteles serigráficos, dirigido a artistas gráficos emergentes vinculados a 9 parroquias del Distrito Metropolitano de Quito. Esta propuesta curatorial se configura como una plataforma para explorar la herencia – entendida como una memoria viva, íntima y colectiva, a través de la experimentación gráfica, el trabajo de campo y la apropiación simbólica del territorio. Inspirado en la noción de la producción de lo local de Arjun Appadurai, el proyecto considera que la cultura no es un archivo congelado, sino una construcción activa y relacional. Así, lo local se reinventa desde los afectos, los relatos, las imágenes, los sabores y los sonidos que todavía circulan y se transforman en el presente.

Tintas y Tradiciones es una residencia artística realizada por Urku Serigrafía (Quito) en colaboración con el histórico Taller 75° de México. El proyecto buscó fortalecer el puente cultural entre ambos países mediante el intercambio de conocimientos y técnicas de serigrafía artística. Durante la residencia se produjeron seis obras inéditas en edición limitada, resultado de un proceso de formación y coproducción con artistas ecuatorianos y mexicanos. La muestra, presentada en la Galería Gama Crea de Ciudad de México, marcó un hito en la proyección internacional de Urku, ampliando la visibilidad del arte gráfico ecuatoriano en la escena latinoamericana.

Taller de serigrafía experimental artesanal que se encuentra en la loma del Itchimbía en la ciudad de Quito, Ecuador desde el 2017. El taller se especializa en la impresión sobre textil y papel.

© 2024 Urku Serigrafía / Todos los derechos reservados.

Contactos

(+593) 98 497 7726

Julio Castro e8-60 e Iquique (Itchimbía)

Quito – Ecuador